martes, 3 de mayo de 2011

Ibérico

El jamón y los productos derivados del cerdo son parte esencial de la gastronomía y la identidad de nuestro país. Los procedentes del cerdo Ibérico y la Dehesa destacan por su extraordinaria calidad y por el modelo de producción que representan, ligado a un ecosistema único y de enorme valor.

Pero,nosotros que tenemos que ver con todo esto,pues bien,en alimentArte,una de nuestras mayores preocupaciones es poder llevar al hogar familiar un buen entrante con autenticos ibéricos,de puro origen y elaborados con sumo cuidado,dando como fruto final productos como:
  -Jamón ibérico de Cebo de Guijuelo:Son jamones sometidos a un proceso de salazón con sal marina, lavado, postsalado para el reparto homogéneo de la sal por la pieza, secado en secaderos naturales y posterior maduración y envejecimiento en bodega,y además cumplen las normas de calidad del ibérico,superando los controles de calidad determinados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen GUIJUELO y los mecanismos de control realizados por organismos independientes de control.
  -Jamón Ibérico de Bellota D.O. Guijuelo Gran Reserva 06(Cortado a cuchillo y preparado al vacío):
A petición de nuestros clientes, se corta a cuchillo el jamón completo, preparándolo en bolsas al vacío de 200gr ( estuchadas), incluyendo bolsas con tacos ( aprox 150gr), y los huesos. Garantizado un rendimiento del 40% de su peso,y al igual que el Jamón Ibérico de Cebo de Guijuelo,superan los controles de calidad a los que son sometidos.
  -Caña de lomo Ibérico de Bellota:Se adoban los lomos y se deja reposar 48 h para que escurra durante 24 h, acto seguido se cuelga en la campana o chimenea donde se enciende un fuego con leña de encina, este proceso puede durar de 2 a 3 días dependiendo de la climatología, revisandolos cada día para moverlos de sitio (de la parte superior a la inferior y viceversaque el lomo asimile el adobo, se embute en tripa natural y se deja ).
Cuando la tripa empieza a estar seca y cambia de color es cuando se suben al secadero natural, donde permanecerán hasta mediados de mayo, durante este tiempo cerrando y abriendo ventanas el clima de Guijuelo hace el resto. Si fuera necesario se les pasaría por debajo una estufa con carbón natural prendido para secarles un poco la posible humedad que tengan. Cuando los lomos empiezan a estar curados, aproximadamente de 100 a 120 días se envasan,y quedando como producto final una auténtica Caña de Lomo de Bellota,para más tarde,sumergirnos en un mundo de texturas y placeres alcanzables por el catador más exigente,el paladar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario