La abundancia de variedades viníferas nativas en la Península Ibérica posibilitó el comienzo temprano de la viticultura, con semillas de uva del periodo Terciario. Algunos arqueólogos creen que estas uvas fueron cultivadas por primera vez entre el año 4000 y 3000 ac.
Los vinos españoles se etiquetan de acuerdo con el tiempo que el vino ha estado envejeciendo. Así, el vino de menos de dos años suele llamarse vino joven o sin crianza. El año de la cosecha también puede figurar en la etiqueta, para lo cual es necesario que al menos el 85% del vino se haya producido en la cosecha de ese año.
Una tradición,un espiritu de lucha diario,siendo España el país con la mayor extensión cultivada de viñas del mundo,porque no hablar tambien de nuestros vinos de origen,de catar esa placentera sensación que recorre nuestro paladar terminando en una explosión de sabores que poco a poco,nos hacen darnos cuenta,que si merecemos ser unos de los mayores productores de vinos en el mundo,porque el vino español,no es una costumbre aislada sino una leyenda en estas tierras.
En alimentArte les ofrecemos una serie de vinos que haran de su mesa,una de las más cotizadas entre amigos y familiares.Entre ellos destacamos:
-Crianza Vina Berganza - D.O. Ribera del Duero:ficha de cata:A la vista rojo picota, bien cubierto y con buena intensidad. Aromas con notas minerales y especiadas, regaliz, perfectamente armonizada la fruta con la madera. En la boca Glicérico con volumen largo y elegante.Se recomienda decantar antes de su consumo. Temperatura óptima 15 – 16ºC.
-Muriel - Reserva - D.O. Rioja:ficha de cata:Clásico color rojo rubí con tonos teja. Nariz muy compleja e intensa, con olores finos a la crianza (vainillas, especias y hierbas aromáticas) perfectamente ensamblados con recuerdos a una fruta muy madura. En boca es un vino equilibrado, con cuerpo pulido y elegante. Retrogusto muy largo y agradable.Tipo de uva:Tempranillo
-Valtravieso - Crianza - D.O. Ribera del Duero:ficha de cata:Intenso color cereza, oscuro, con algunos reflejos violáceos. En nariz descubrimos los primeros aromas a fruta fresca. Destacamos aromas a uva compotada, cereza de licor, frutos rojos. Los aromas de crianza en barrica aparecen en segundo plano, perfectamente integrados: suaves notas de café torrefacto sobre cacao amargo, aromas minerales y un recuerdo de resina de cedro.Presenta buen equilibrio entre acidez , alcohol y taninos.
Tipo de uva: 90% Tinta Fina, 5% Cavernet Sauvignon y 5% Merlot.
No hay comentarios:
Publicar un comentario